TEMA: CLOTHES
NIVEL: 4 º PRIMARIA CICLO: 2º
OBJETIVOS:
-Expresar de forma escrita lo que sus compañeros llevan puesto.
-Hacer uso de las TICs para transmitir información a través de la creación de un libro virtual.
-Manifestar una actitud interesada, receptiva y de confianza en el proceso de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.
-Escuchar, leer y comprender mensajes sobre las prendas de vestir y lo que la gente lleva puesto.
- Escribir textos sobre la descripción de lo que se lleva puesto con ayuda de modelos tratados previamente en el aula.
- Leer y comprender las descripciones sobre la ropa de los demás, incidiendo en aspectos fonéticos, de ritmo y acentuación.
- Aprender a utilizar con autonomía la herramienta Wobook y otros medios disponibles para obtener información y comunicarse en L2.
CONTENIDOS:
BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar.
- Producción de mensajes escritos sobre descripciones de lo que lleva puesto el propio alumno, preparados mediante un trabajo previo con ayudas y modelos ofrecidos por el profesor.
- Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales relacionadas con las prendas de vestir.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
BLOQUE 2. Leer y escribir
Animación a la lectura
-Lectura de los textos de un libro en soporte digital, con el fin de fomentar el hábito lector y practicar aspectos fonéticos de la lengua inglesa.
Desarrollo de la escritura
-Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para escribir y transmitir información sobre las descripciones de la ropa que se lleva puesta.
BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua
Conocimientos lingüísticos
Usos de la lengua
- Conocer y ampliar vocabulario relacionado con las prendas de vestir.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
- Interés y confianza en la propia capacidad para aprender otro idioma.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para aprender.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Para iniciar la Unidad Didáctica “Clothes”, la profesora hace un breve repaso de las distintas prendas de la ropa utilizando flashcards, así como los aspectos necesarios para describir lo que una persona lleva puesto ya que estos contenidos se trabajaron en cursos anteriores. La profesora lleva a clase la foto de un personaje famoso y pide a los alumnos que describan la ropa que lleva puesta. Posteriormente, ordena a varios alumnos que describan la ropa que visten sus compañeros de forma oral. La profesora ordena a los alumnos traer tres fotos impresas de ellos o de algunos de sus amigos (tienen que ser de una persona y de cuerpo entero) en los que aparezcan vistiendo diferentes prendas de vestir.
A continuación, la profesora mostrará a los alumnos el ejemplo de la revista de moda que ella ha creado en el que aparecen y se describen los modelos que viste tanto ella como algunas de sus amigas. Así, se le presentarán a los alumnos los patrones lingüísticos de forma escrita y que servirán de modelo para el diseño de su propia revista. La profesora les pide a los alumnos leer las distintas descripciones en voz alta para suministrarles el feedback necesario.
Seguidamente, la profesora propone a los alumnos hacer una composición en la que describan la ropa que visten los miembros de las fotos que han traído a clase. La profesora va por las mesas resolviendo las dudas que puedan surgir y cuando todos finalizan la tarea, los alumnos entregan sus composiciones para que la profesora las corrija. Antes de finalizar la sesión, la profesora pide a los alumnos que deben traer las mismas fotos pero esta vez en sus pen drives para poder utilizarlas en las creaciones de las revistas de moda.
En la próxima sesión, la profesora entrega a los alumnos las composiciones corregidas y comenta de forma general los errores cometidos. Antes de que los alumnos comiencen a diseñar su revista de moda, la profesora les vuelve a mostrar la suya y organiza a los alumnos por parejas. Posteriormente, les suministra las principales instrucciones para registrarse y utilizar la herramienta “Wobook”. A partir de las fotos que han traído y las redacciones que describen los diseños de ropa, comienzan a trabajar en la elaboración de su propia revista de moda. Asimismo, los alumnos tendrán que pensar el nombre de la revista de moda que van a elaborar.
En la última sesión, los alumnos finalizan la creación de su revista y la suben al blog de la clase, para que así el resto de los compañeros puedan ver los diseños de los demás y hacer los comentarios pertinentes dando su opinión.
A continuación, detallamos el desarrollo de cada una de las sesiones necesarias para dicha realización:
-SESIÓN 1: La profesora comienza la Unidad Didáctica haciendo un breve repaso del vocabulario de las prendas de ropa y las descripciones de lo que otras personas llevan puesto utilizando flashcards para facilitar la comprensión a los alumnos. De esta forma, comprobará los conocimientos previos que los alumnos poseen sobre este tema. A continuación, la profesora muestra a los alumnos la foto de un personaje famoso y les hace varias preguntas para que describan la ropa que viste. Por ejemplo: Is he wearing a blue cap? Is he wearing a tracksuit? Seguidamente, pide a un alumno que describa de forma oral la ropa que lleva puesta otro compañero y el resto tiene que adivinar de qué compañero se trata. La profesora repite este proceso varias veces de forma que practiquen los patrones lingüísticos oralmente. Antes de finalizar la sesión, la profesora pide a los alumnos que traigan tres fotos impresas de ellos o de algunos de sus amigos. En dichas fotos, sólo puede aparecer una persona y de cuerpo entero para que se pueda visualizar claramente la ropa que lleva puesta.
-SESIÓN 2: Al comenzar la clase, la profesora muestra a los alumnos el modelo de la revista de moda que ha creado con diversas fotos suyas y de sus amigos vistiendo diferentes prendas de ropa y las descripciones escritas de cada uno de los “modelos”.
De esta forma, se le presentarán a los alumnos los patrones lingüísticos de forma escrita y que servirán de modelo para el diseño de su propia revista. La profesora les pide a los alumnos leer en voz alta las distintas descripciones que aparecen en su revista para suministrarles el feedback necesario incidiendo en aspectos de pronunciación, ritmo y acentuación. Después, la profesora ordena a los alumnos escribir una composición en la que describan la ropa que visten los miembros de las fotos que han traído a clase. (Tanto estas descripciones como las fotos aparecerán en la revista de moda que ellos mismos van a crear). Mientras los alumnos trabajan, la profesora va por las mesas comprobando que todos ellos están realizando la tarea y resolviendo las dudas que surjan. Cuando hayan terminado, los alumnos deberán entregar sus composiciones para que la profesora las corrija para evitar que su revista contenga errores y al mismo tiempo, trabajar de forma escrita determinados modelos lingüísticos. Antes de finalizar la sesión, la profesora pide a los alumnos que deben traer las mismas fotos que han traído impresas pero esta vez en sus pen drives para poder utilizarlas en sus creaciones de las revistas de moda.
-SESIÓN 3 (Tiene lugar en la sala de informática): En esta sesión, la profesora entrega a los alumnos las redacciones que realizaron en la sesión anterior corregidas. Antes de que los alumnos comiencen a trabajar en el diseño de su revista de moda, comenta de forma general los errores que cometieron en sus redacciones. A continuación, vuelve a mostrar la revista de moda que ella ha realizado, para que los alumnos tengan claro lo que tienen que hacer. Seguidamente, organiza a los estudiantes por parejas, para trabajar juntos en la elaboración de la revista (por lo tanto, esta producción estará compuesta por tres fotos de cada uno de los miembros de la pareja, y sus correspondientes descripciones escritas). Una vez que los alumnos están organizados por parejas, la profesora les proporciona las instrucciones necesarias para registrarse y utilizar la herramienta “Wobook” con la que van a trabajar.
-SESIÓN 4 (Tiene lugar en la sala de informática): En esta última sesión, los alumnos finalizaran su revista de moda. Una vez la haya terminado deberán subirla al blog de la clase http://alumnosprimaria5.blogspot.com/, para que así el resto de los compañeros puedan verlas y comentar lo que les ha parecido, la que más le ha gustado…
PARTE 2: USO DE LA HERRAMIENTA WOBOOK
La herramienta que hemos utilizado para la realización de esta actividad ha sido Wobook. Esta herramienta ofrece la posibilidad de poder hacer libros y revistas online a partir de casi cualquier documento, obteniendo los mismos de manera fácil y con resultados muy buenos y vistosos.
Para comenzar a realizar libros o revistas con dicha herramienta es preciso estar registrado antes, para ello debemos introducir la siguiente URL: http://www.wobook.com/.
Una vez estemos dentro nos aparecerá la siguiente página, que es la página principal.

Una vez se encuentre en la página principal de Wobook, tendrá que registrarse para poder hacer uso de la herramienta. Para ello debe pinchar sobre “Sign up”.

Tras pinchar ahí, aparecerá la siguiente pantalla en la que tendrá que rellenar los datos que se le piden: dirección de email, contraseña y repetición de la misma. También deberá aceptar los términos de uso pinchando en la primera casilla (“You have acepted the terms of use”). Finalmente queda pinchar sobre el botón “Register” y ya estará registrado. Una vez finalizado el registro deberá entrar en su cuenta de correo donde encontrará un mensaje de Wobook, mostrándole su código de confirmación.

A continuación, debe poner su dirección de email y el código de confirmación recibido, seguidamente tendrá que pulsar el botón “Confirm”. Tras esto, podrá comenzar a usar Wobook.

A continuación, le aparecerá una nueva pantalla. Allí, tendrá que elegir la opción “Create a new book” para poder empezar con su creación.

Una vez en la nueva página, tendrá varias opciones: My wobooks, My collections, My medias, My skins y My lists. Si pulsa en My skins, podrá cambiar el color de fondo del libro o revista.

En esta pantalla, debe elegir el color que desee y pulsar en el botón “Create the skin”.

Una vez elegido el color, vuelva a la pestaña “My wobooks”. En ésta, deberá pulsar el botón “Browse” para poder subir el documento que anteriormente ha creado en PDF, Word, Excel, Power point y Open Office, ya que esta herramienta sólo admite estos tipos de archivos.

Una vez que tiene en la aplicación el archivo que desee utilizar, tiene que pinchar en el botón “Upload” y el archivo se cargará directamente.

Subido el archivo, le aparecerá la siguiente pantalla. En ella tiene que escribir el nombre que quiera ponerle a su libro o revista virtual. Si lo desea, también podrá poner una descripción acerca de lo que su revista o libro trata y escribir también unas palabras clave. Seguidamente, tendrá que pinchar en el botón “Save and proceed to next step” para guardar el archivo y terminar el libro o revista digital.

Una vez hecho esto, le aparecerá la siguiente pantalla y sólo tendrá que esperar a que se termine de cargar el archivo subido.

Cargado el archivo en la herramienta, le aparecerá esta pantalla en la que tiene varias opciones para compartir el libro o la revista creados; una de ellas es embeberlo en un blog. Para ello, sólo tendrá que pulsar el botón “Embed”.

Tras pulsar el botón “Embed” le aparecerá esta pantalla en la que tiene la opción de cambiar el estilo de la revista o el libro antes de embeberlos en el blog.

Para poder embeber el libro o revista en el blog tendrá que copiar la URL que aparece, y posteriormente pegarla en la entrada del blog. Así, cuando acceda al él aparecerá el libro o revista creados.

Una vez embebido en el blog el resultado sería el siguiente:

Para poder volver a editar el nombre de la revista o el libro en la herramienta Wobook, sólo tiene que volver a pinchar en la opción Wobook y en la nueva pantalla que aparece, tendrá que pinchar sobre la revista o libro creados.

A continuación, aparecerá una pantalla en la que puede editar el nombre del libro o revista, publicarlos en su web o red social, emitirlos en Wobook o enviarlos a sus contactos de correo. Si pincha sobre el libro o revista lo podrá volver a ver.

Ésta es la revista creada:
PARTE 3: REFLEXIÓN
1.¿Qué herramientas se han utilizado para hacer el trabajo?
En la elaboración de esta tercera actividad hemos utilizado y empleado las siguientes herramientas:
- Folios y bolígrafos para esquematizar nuestras ideas al principio del trabajo.
- Las salas de ordenadores de la facultad de educación para realizar este trabajo y buscar la información necesaria.
- El Real Decreto nº 286/2007 del 7 de Septiembre para comprobar los contenidos y objetivos que utilizamos en nuestro trabajo.
- Microsoft office para redactar la información de nuestro trabajo.
- La herramienta wobook para la ejecución de la actividad.
- Cámara de fotos digital para hacer las fotos necesarias.
- El tuenti, el Messenger, el correo electrónico y el teléfono móvil, las cuáles nos han permitido estar en contacto.
- La tarjeta de memoria de la cámara digital o el USB para pasar la información al ordenador.
- El pen drive donde los alumnos llevarán las fotos pertinentes para la actividad.
- El blog de prácticas del grupo en el que hemos publicado la actividad número 3: http://alumnosprimaria5.blogspot.com/
- El programa Open Office.org Draw para resaltar las instrucciones llevadas a cabo para la realización del trabajo y el Open Offie.org Impress para realizar el archivo de power point que hemos subido a la herramienta para realizar el libro o revista virtual.
- Las herramientas My brouchure maker y mix book, aunque después hemos decidido no utilizarlas.
- La sala de informática del colegio.
2. ¿Por qué se ha elegido este tema y no otro?
El tema de la ropa es uno de los temas que más juego da en clase de lengua extranjera bajo nuestro punto de vista. Sin embargo, pensamos que no se le saca todo el partido que se podría sacar, ya que se trabaja atendiendo siempre al mismo tipo de actividad. Hemos elegido este tema porque queremos innovar en el proceso de enseñanza- aprendizaje usando este tópico tan requerido como base de nuestra actividad.
En segundo lugar, consideramos que los vocablos relacionados con las diferentes prendas de ropa se usan en situaciones reales de su propia lengua materna, por tanto uno de los principales objetivos que nos planteamos como futuras docentes no es otro que conseguir una comunicación real en L2, de ahí que sería conveniente introducir estos contenidos.
Pensamos además, que puede ser muy motivador el hecho de que se vean protagonistas de esta actividad, enseñando así la ropa que ellos utilizan, la que más le gusta, etc.En otras palabras, mostrando aspectos de su vida cotidiana.
3. ¿Qué otras herramientas parecidas se bajaron?
A la hora de realizar el diseño y ejecución de esta tercera actividad, consultamos y probamos una serie de programas para decidirnos finalmente por Wobook. El motivo de esta decisión es que se adapta a las características que nos planteamos en un principio. Además, como no es un programa con gran dificultad, creemos que no ocasionará ningún problema a nuestros alumnos. Con esta herramienta, podemos crear nuestro propio catalogo o revista de moda, subiendo nuestras fotos personalizadas y añadiendo el texto que deseemos.
Otras de las herramientas consultadas en un principio y finalmente desechadas han sido las siguientes:
My brochure maker. Ésta es una herramienta que de igual modo que wobook nos permite crear un folleto o revista publicitaria del tema que queramos, en el cual se puede adjuntar un texto. Además te permite utilizar tus fotos personales en la ejecución y diseño de tal prospecto. Sin embargo, a la hora de acceder a dicha opción nos era imposible continuar con el proyecto de la actividad y el programa dejaba entonces de funcionar. Al no responder a tal necesidad, decidimos buscar y explorar diferentes herramientas.
Mixbook también nos ofrecía una amplia gama de características que se adecuaban a nuestra idea inicial, sin embargo, nos parecía de mayor complejidad. Además al consultar con la profesora acerca de las herramientas planteadas, ella nos recomendó Wobook y por ello decidimos rechazar Mixbook.
4. ¿Qué aporta de novedoso / innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza / aprendizaje de este contenido?
Principalmente, queremos destacar como novedad el hecho de que los alumnos manejen herramientas por Internet y sean cada vez más autónomos. Además, en esta actividad tan divertida, el núcleo central vuelve a ser el propio alumno. Pensamos que no es lo mismo crear o diseñar un catalogo de ropa en el que aparezcan personas desconocidas, que si eres tu el centro del mismo.
Por supuesto, estamos convencidas de que esta actividad es un recurso muy original para tratar un tema tan utilizado en primaria como es la ropa; y que además se puede llevar a cabo con otros tópicos.
5. ¿Qué habéis aprendido?
En primer lugar hemos aprendido a organizar mejor nuestro tiempo para quedar y dedicarnos a esta asignatura, lo cual es bastante difícil considerando que estamos a final de carrera. Creo que nos beneficia no sólo por el hecho de avanzar en el trabajo, sino que además, planificar nuestro tiempo nos beneficia en el resto de asignaturas que tenemos que sacar adelante.
Quisiéramos destacar que nos parece de gran importancia seguir evolucionando en el descubrimiento de diversas herramientas 2.0. Al aumentar dicho conocimiento, tenemos más recursos a la hora de enfrentarnos a nuestra vida como futuras docentes.
Por último, pero no por ello menos importante, hemos aprendido a valorar nuestra capacidad, en otras palabras, ahora sabemos y somos conscientes de que trabajando y experimentando por nosotras mismas podremos conseguir muchas más cosas que si esperamos que nos den el trabajo hecho.
Valoramos nuestra evolución y creemos que somos capaces de seguir en esta línea, es decir, apostamos por nuestra utilidad y eso nos satisface y gratifica mucho no solo como grupo sino también como personas individuales.
PARTE 4: RASTREAR
Durante nuestro nuevo rastreo por la web hemos encontrados varias páginas que siguen siendo tan interesantes como provechosas para nuestra futura vida como docentes.
En primer lugar queremos destacar el contenido del siguiente enlace:
http://educpreescolar.blogspot.com/
Nos parece una página que, debido a su gran amplitud de contenidos o recursos, podría ser bastante provechosa para cualquier maestro, pero destacamos sobre todo el apartado de “cursos”. Creemos que un docente debe estar en continuo proceso formativo, para así seguir evolucionando y reciclarse, nunca tiene que estancarse en la monotonía o experiencia. Por todo ello, queremos tener al alcance cualquier página o sitio web que nos informe de la existencia de algún curso formativo.
Otro blog que ha llamado nuestra atención es sin duda http://mara.blog.zm.nu/ .
Por suerte o por desgracia, cada vez nos encontramos ante más alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Ellos están en nuestras aulas, quieren e intentan aprender con nosotros; por tanto pensamos que está en nuestra mano adentrarnos en su mundo y ofertarles tantas actividades como estén al alcance de nuestra mano. Desgraciadamente, el conocimiento que nos han impartido en la carrera acerca de tales peculiaridades es bastante escaso y restringido. Así que, nos vemos en la obligación de aprender por nosotros mismos, lo cual tiene sus ventajas así como sus inconvenientes. Para este nuevo aprendizaje o reto que queremos llevar a cabo queremos contar con los recursos que nos ofrece el blog antes mencionado y también la siguiente página web:
http://disfasiaenzaragoza.com/pictogramas/pictogramas.html
Está muy bien.
ResponderEliminarEcho en falta una definición más precisa del trabajo que deben llevar a cabo los alumnos: ¿cuántas descripciones, cuántas fotos? ¿qué tan largas?
Por lo demás está muy bien.
Sólo una pregunta... teniendo en cuenta la herramienta usada ¿por qué no habéis hecho el tutorial en formato revista? hubiese sido un puntazo ;-)
ánimo seguiid así y siempre mejor!!