lunes, 31 de mayo de 2010

ACTIVIDAD: 5 ZOOBURST

PARTE 1: TEMA ELEGIDO Y ACTIVIDAD

TEMA: LIVING WITH ANIMALS

NIVEL: 4 º PRIMARIA CICLO: 2º

OBJETIVOS:

-Expresar de forma escrita las características de los hábitats y los animales que viven en cada uno de ellos, así como lo que pueden o no pueden hacer, a través de modelos tratados previamente en el aula.

-Hacer uso de las TICs para transmitir información a través de la creación de un libro de realidad aumentada.

-Manifestar una actitud interesada, receptiva y de confianza en el proceso de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

-Leer y comprender mensajes cortos de los animales, los hábitats en los que viven y lo que puede y no puede hacer cada uno de ellos.

- Aprender a utilizar con autonomía la herramienta Zooburst para la creación de sus libros de realidad aumentada.


CONTENIDOS: BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar.

- Producción de mensajes escritos sobre diversos animales, los hábitats en los que viven y lo que pueden y no pueden hacer.

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.


BLOQUE 2. Leer y escribir


Desarrollo de la escritura

-Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para escribir y transmitir información sobre los animales, los hábitats en los que viven y lo que pueden y no pueden hacer.


BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua


Conocimientos lingüísticos


Usos de la lengua
- Hacer un correcto uso gramatical de las formas del verbo can para expresar lo que los animales pueden y no pueden hacer ( can and can't)
- Conocer y ampliar vocabulario relacionado con los animales y los hábitats en los que viven.


Reflexión sobre el aprendizaje


-Uso de las tecnología de la información y la comunicación para ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
- Interés y confianza en la propia capacidad para aprender otro idioma.


- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para aprender.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La profesora comienza la Unidad Didáctica “Living with the animals” haciendo un breve repaso del vocabulario de los animales usando flashcards para facilitar la comprensión a los alumnos. Algunos de los animales los conocen de cursos anteriores, y aquellos que no dominan, la profesora les pide que los repitan varias veces cuando les muestra las flashcards. La profesora va preguntando a los alumnos si tienen mascota, cual es, cómo se llama y cómo es. Por ejemplo:


Do you have any pets?

Yes, I have a dog. Oh a dog!

What’s his name? His name is Rufo.

Is he big or small? He’s big

Tras hacer estas preguntas a varios de sus alumnos, utiliza otras flashcards para introducir el vocabulario de los distintos hábitats donde viven los alumnos. Como por ejemplo, the jungle, the savannah and the ocean. Después de que los alumnos repitan varias veces estas palabras con el fin de que las memoricen, la profesora dibujará una tabla en la pizarra con tres columnas y pedirá a varios alumnos que citen los animales que viven en ese hábitat y ella misma irá anotándolos en las columnas correspondientes.

Posteriormente, la profesora dirigirá a los alumnos a la sala de informática y se situarán por parejas en cada ordenador. La profesora, haciendo uso del proyector, les mostrará a los alumnos el libro de realidad aumentada que ha creado en el que aparecen varios animales. Después de verlo, la profesora escribe esta dirección web en la pizarra http://alpha.zooburst.com/index.php?account_request=1 para que los alumnos se metan y se registren en la herramienta Zooburst que permite crear libros de realidad aumentada. (Sólo se registrará un miembro de la pareja puesto que trabajarán juntos).Además, explica lo que tienen que poner en cada una de las casillas para poder registrarse adecuadamente. En un par de días, los alumnos recibirán un mail en su correo electrónico que les permitirá utilizar la herramienta Zooburst.

En la próxima sesión, la profesora para comenzar vuelve a usar las flashcards para que los alumnos recuerden el vocabulario de los hábitats y los animales que vieron en la sesión anterior. Cuando los alumnos tienen errores, la profesora les suministra el feedback necesario. Posteriormente, la profesora hace varias preguntas a los alumnos haciendo uso de los gestos para facilitar la comprensión sobre lo que pueden y no pueden hacer diversos animales. Por ejemplo, can a dog fly in the sky? (moviendo los brazos) No, he can’t. Después de hacer varias preguntas de este tipo a distintos alumnos, les enseña una canción por versos para que la aprendan correctamente. La canción contiene diversos animales y muestra el sonido que hacen cada uno de ellos, en el hábitat en el que viven y lo que pueden y no pueden hacer. La profesora va modelando la canción y corrigiendo los errores de pronunciación que cometen. Cuando todos la han aprendido, pone la música y cantan todos juntos. Al final de la canción, reparte una ficha con diversas actividades a los alumnos. Una de ellas es un verdadero o falso para ver si han comprendido la canción: en la actividad tienen varias frases y tienen que señalar si son verdaderas o no, según la información de la canción. En la siguiente actividad, los alumnos tienen que unir con flechas los dibujos de los animales con las palabras escritas que aparecen en otra columna. De esta forma, la profesora les introducirá el vocabulario por escrito. Cuando todos acaban, la profesora pide a varios alumnos corregir la actividad de forma oral.

En la siguiente sesión, la profesora propone a los alumnos cantar la canción de nuevo como calentamiento. Después, reparte una ficha con una actividad en la que los alumnos tienen que completar un texto con huecos según la información de los animales que han aprendido en las sesiones anteriores. Por ejemplo, “The birds live in the ocean and they can swim in the lake but they can’t climb up the trees”. Cuando todos acaban, la profesora ordena a varios alumnos salir a la pizarra para corregir la actividad.

Posteriormente, la profesora les ordena a los alumnos escribir una pequeña redacción individualmente sobre seis animales. Los alumnos tienen que escoger dos animales de cada hábitats (the jungle, the savannah and the ocean) que han estudiado en esta unidad (hippo, bird, duck, dog, lyon, giraffe, fish, snake, elephant, monkey, octopus, tiger) y escribir dónde viven y lo que pueden y no pueden hacer. Por ejemplo, the hippo lives in the savvanah and he can run in the grass but he can’t fly in the sky. La profesora va pasando por las mesas para resolver las dudas que puedan surgir y cuando todos acaban, recoge las redacciones para corregirlas.

La profesora comienza la clase comentando los errores de forma general que ha encontrado en los trabajos de los alumnos. Después se las devuelve corregidas y les pide que se pongan por parejas porque van a trabajar juntos. Por lo tanto, cada pareja ocupará un ordenador. Primeramente, la profesora ordena a los alumnos que se metan en su correo electrónico y comprueben si han recibido el mail de confirmación de la cuenta que se hicieron hace dos sesiones. Por lo tanto, los alumnos ya habrán recibido el correo que les permitirá usar la herramienta Zooburst con la que van a trabajar. A continuación, la profesora les vuelve a mostrar el ejemplo del libro con realidad aumentada que ella misma ha creado. Cuando todos lo han visualizado, la profesora comunica a los alumnos que por parejas tienen que ponerse de acuerdo para elegir una de las redacciones que utilizarán para la creación de su libro de realidad aumentada. Por lo tanto, entre los dos miembros de la pareja se tendrán que poner de acuerdo y escoger una de las redacciones que la profesora les ha devuelto corregidas y la utilizarán para escribir el texto de su libro de realidad aumentada. Además, les suministra a los alumnos las principales instrucciones para hacer uso de la herramienta. Así, los alumnos comenzarán a confeccionar sus diseños y la profesora irá pasando por las mesas y suministrando la ayuda necesaria. Cuando finalizan, la profesora les comunica que tienen que subir sus libros de realidad aumentada al blog de la clase cuya dirección es: http://alumnosprimaria2.blogspot.com/.


El desarrollo de la actividad la podemos dividir en las siguientes sesiones:


SESIÓN 1 (Última media hora de clase en la sala de informática):


• La profesora comienza la Unidad Didáctica “Living with the animals” haciendo un breve repaso del vocabulario de los animales usando flashcards para facilitar la comprensión a los alumnos. Algunos de los animales los conocen de cursos anteriores, y aquellos que no dominan, la profesora les pide que los repitan varias veces cuando les muestra las flashcards.
• La profesora va preguntando a los alumnos si tienen mascota, cual es, cómo se llama y cómo es.
• Posteriormente, la profesora utiliza otras flashcards para introducir el vocabulario de los distintos hábitats donde viven los alumnos. Como por ejemplo, the joungle, the savannah and the ocean. Los alumnos repetirán las palabras para memorizarlas y que la profesora corrija su pronunciación.
• La profesora dibujará una tabla en la pizarra con tres columnas y pedirá a varios alumnos que citen los animales que viven en ese hábitat y los irá anotando en la tabla.
• La última media hora de clase, la profesora dirigirá a los alumnos a la sala de informática y se situarán por parejas en cada ordenador. La profesora les mostrará a los alumnos el libro de realidad aumentada que ha creado en el que aparecen varios animales. La profesora escribe esta dirección web en la pizarra http://alpha.zooburst.com/index.php?account_request=1 para que los alumnos se metan y se registren en la herramienta Zoo burst que permite crear libros de realidad aumentada. (Sólo se registrará un miembro de la pareja puesto que trabajarán juntos). Además, explica lo que tienen que poner en cada una de las casillas para poder registrarse adecuadamente. En un par de días, los alumnos recibirán un mail en su correo electrónico que les permitirá utilizar la herramienta "Zooburst".

SESIÓN 2:


• La profesora usa las flashcards para que los alumnos recuerden el vocabulario de los hábitats y los animales que vieron en la sesión anterior. Cuando los alumnos tienen errores, la profesora les suministra el feedback necesario.
• Posteriormente, la profesora hace varias preguntas a los alumnos haciendo uso de los gestos para facilitar la comprensión sobre lo que pueden y no pueden hacer diversos animales.
• La profesora enseña a los alumnos una canción por versos para que la aprendan correctamente. La canción contiene diversos animales y muestra el sonido que hacen cada uno de ellos, en el hábitat en el que viven y lo que pueden y no pueden hacer. La profesora va modelando la canción y corrigiendo los errores de pronunciación que cometen. Cuando todos la han aprendido, pone la música y cantan todos juntos.
• La profesora reparte una ficha con diversas actividades a los alumnos. Una de ellas es un verdadero o falso para ver si han comprendido la canción y en la otra, los alumnos tienen que unir con flechas los dibujos de los animales con las palabras escritas que aparecen en otra columna.
• La profesora pide a varios alumnos corregir las actividades de forma oral.

SESIÓN 3:

• La profesora propone a los alumnos cantar la canción de nuevo como calentamiento.
• Después, reparte una ficha con una actividad en la que los alumnos tienen que completar un texto con huecos según la información de los animales que han aprendido en las sesiones anteriores. Por ejemplo, “The birds live in the ocean and they can swim in the lake but they can’t climb up the trees”.
• La profesora ordena a varios alumnos corregir la actividad en la pizarra.
• La profesora propone la nueva tarea que consiste en que los alumnos tienen que escribir una pequeña redacción individualmente sobre seis animales. Los alumnos tienen que escoger dos animales de cada hábitats (the joungle, the savannah and the ocean) que han estudiado en esta unidad (hippo, bird, duck, dog, lyon, giraffe, fish, snake, elephant, monkey, octopus, tiger) y escribir dónde viven y lo que pueden y no pueden hacer.
• Cuando todos acaban, la profesora recoge las redacciones para corregirlas.

SESIÓN 4 (Tiene lugar en la sala de informática):

• La profesora comenta de forma general los errores que los alumnos han cometido en las redacciones de los animales y se las devuelve corregidas.
• Los alumnos se sitúan por parejas para trabajar en un ordenador.
• La profesora ordena a los alumnos que se metan en su correo electrónico y comprueben si han recibido el mail de confirmación de la cuenta que se hicieron hace dos sesiones y les permitirá comenzar a utilizar la herramienta Zoo burst.
• La profesora les vuelve a mostrar el ejemplo del libro de realidad aumentada que ella ha creado.
• La profesora comunica a los alumnos que por parejas tienen que decidir cual de las dos redacciones van a utilizar como texto de su libro de realidad aumentada.
• La profesora suministra a los alumnos las principales instrucciones para hacer uso de la herramienta.
• Los alumnos comenzarán a confeccionar sus diseños utilizando el texto de una de sus redacciones e incluyendo las imágenes de los animales que ese miembro de la pareja explica en su redacción. Esas imágenes las suministrará la herramienta Zoo burst.
• La profesora irá pasando por las mesas y suministrando la ayuda necesaria.
• Cuando finalizan, los alumnos tienen que subir sus creaciones al blog de la clase cuya dirección es http://alumnosprimaria2.blogspot.com/ y podrán ver los diseños de los compañeros así como también comentar los que más les gusten.

PARTE 2: EXPLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA

Para realizar esta actividad hemos utilizado la herramienta Zooburst, con ella se pueden crear libros de realidad aumentada en los que se pueden incluir vídeos, textos o imágenes. Estas creaciones posteriormente pueden ser compartidas y embebidas en un blog. Si tienes cámara web podrás crear tu propia historia capturando imágenes reales.

Para poder utilizar esta herramienta debe entrar en la siguiente dirección: http://alpha.zooburst.com o www.zooburst.com , una vez en la web solicitada, le aparecerá la siguiente página principal.




Posteriormente, para poder hacer uso de la herramienta deberá pinchar en “Login”.



Esta será la página que le aparecerá después de pinchar en “Login”. Dado que no posee una cuenta en Zooburst, tendrá que pinchar donde pone: “To sign up for an account please visit this form”.



Una vez que haya pinchado en “To sign up for an account please visit this form” tendrá que rellenar el formulario de solicitud que le aparece en la pantalla. Puesto que es obligatorio rellenar todos los campos, tendrá que escribir su nombre completo, su dirección de correo,por qué quiere usar Zooburst y cómo escuchó hablar de Zooburst, después sólo tendrá que darle a "Enviar" y ahora tendrá que esperar a que le manden la contraseña a su dirección de correo electrónico. El correo no se recibe de forma inmediata, tarda como mínimo unas horas.



Una vez que ha recibido la contraseña es momento de ir de nuevo a la página principal y empezar con la creación de su proyecto de realidad aumentada. Para ello debemos acceder a través de "login".



A continuación tendrá que poner su nombre de usuario y la contraseña que haya recibido por correo electrónico.



Ahora ya está listo para crear su proyecto de realidad aumentada. Empezará haciendo click sobre "Create a new book".



Posteriormente, la herramienta le pedirá que introduzca un titulo para su libro y que seguidamente pinche sobre la opción "create book".



Esta será la página que aparecerá automaticamente.



Para empezar a crear al libro, lo primero que deberá hacer es elegir el fondo que aparecerá detrás de la imagen de realidad aumentada. Para ello, podrá elegir entre una serie de opciones que le oferta la herramienta.



También deberá elegir el color que quiere usar para las páginas del libro, escogiendo de nuevo entre las opciones de las que la herramienta dispone.



En este apartado podrá escribir lo que desea que aparezca debajo de su libro.


El siguiente paso consiste en elegir las imágenes que aparecerán en su libro de realidad aumentada. Si desea utilizar los dibujos de los que dispone el programa, tendrá que introducir en inglés el nombre de aquello que quiera buscar y pinchar sobre "search".



Le saldrá entonces la siguiente pantalla, a través de la cual podrá ir viendo las distintas imágenes que se encuentran en la herramienta haciendo click en "next"



Seguidamente, tendrá que pinchar sobre tantas imágenes como desea incluir en su libro y quedará un resultado como el siguiente:




Si por el contrario prefiere hacer uso de imágenes que se encuentran en la red o en su ordenador personal tendrá que hacer click en la opción "upload a picture".



Si quiere complementar las imágenes que aparecen en su libro de realidad aumentada con texto, tendrá que pinchar sobre el dibujo correspondiente y añadir lo que quiera decir en el bocadillo que aparece en la parte superior de la imagen.



La imagen elegida puede ser modificada si se desea atendiendo a las diferentes opciones que da la herramienta:
Cambiar el tamaño, rotarla, modificar el ángulo de la misma y cambiar el color de la sombra que proyecta el dibujo. Si quiere también podrá duplicar la imagen elegida o bien eliminarla.




Si quiere cambiar de posición una imagen solo tendrá que pinchar sobre ella y desplazarla con el ratón hacia el lugar deseado.

Para aumentar el número de páginas de su proyecto deberá pinchar sobre
"add page"; si lo que desea es eliminar alguna página hará click sobre "remove page"



En las siguientes páginas a crear, deberá seguir los pasos explicados anteriormente para completar su libro.

Una vez terminada su creación tendrá que pinchar sobre
"save book" y su libro quedará guardado en el apartado "my stuff"



Para poder ver su libro creado y embeberlo en un blog o publicarlo en una página web tendrá que entrar en el apartado "my stuff"



Aquí encontrará sus diferentes creaciones y solo tendrá que pinchar sobre la que desee para que pueda verla.



Tendrá que darle al play si desea ver su creación, o bien pinchar sobre
"Embed this book on your own website or blog"
si quiere embeber su proyecto.



Para embeber su proyecto en un blog tan solo tiene que copiar el código que aparece a continuación en una nueva entrada.
Su trabajo habrá finalizado.




A continuación mostramos el libro de realidad aumentada que hemos creado:





PARTE 3: REFLEXIÓN


1.¿Qué herramientas se han utilizado para hacer el trabajo?

Para la realización de esta quinta actividad hemos utilizado y empleado las siguientes herramientas:

- Folios y bolígrafos para esquematizar nuestras ideas al principio del trabajo.
- Las salas de ordenadores de la facultad de educación para realizar este trabajo y buscar la información necesaria.
- El Real Decreto nº 286/2007 del 7 de Septiembre para comprobar los contenidos y objetivos que utilizamos en nuestro trabajo.
- Microsoft office para redactar la información de nuestro trabajo.
- La herramienta ZooBurst para la ejecución de la actividad.
- El tuenti, el Messenger, el correo electrónico y el teléfono móvil, las cuáles nos han permitido estar en contacto.
- El blog de prácticas de los alumnos donde tendrán que embeber sus cuentos: http://alumnosprimaria2.blogspot.com/
- El programa Open Office.org Draw para resaltar las instrucciones llevadas a cabo para la realización del trabajo
- Las herramientas ARToolkit y eflard, aunque después hemos decidido no utilizarlas.
- La sala de informática del colegio.

2. ¿Por qué se ha elegido este tema y no otro?

Para la realización de la última actividad, hemos elegido el tema de los animales porque consideramos que es un tema que motiva bastante a los alumnos especialmente en los ciclos inferiores. Además, es un tema que da mucho juego en clase de lengua extranjera, ya que por un lado, es muy cercano a los alumnos, y por otro lado se pueden realizar actividades de diversa índole relacionadas con este tópico.

Asimismo, el tema de los animales es uno de los temas con los que los alumnos empiezan a aprender inglés. También hemos considerado oportuno introducir más contenidos como el can y el can’t y de verbos relacionados con las acciones características de los animales que aparecerán en su libro, por ejemplo, saltar, nadar, volar…para no limitarnos sólo a trabajar vocabulario.

3. ¿Qué otras herramientas parecidas se bajaron?

Para la realización de esta última actividad, hemos consultado diversas herramientas, pero finalmente nos hemos decantado por la herramienta ZooBurst porque ha sido la que más se ajustaba a nuestras necesidades y a las características y capacidades de los alumnos a los que va dirigida. Por ello, para la elección de esta herramienta hemos tenido varios dilemas porque buscábamos una herramienta que no fuese muy difícil de manejar, ya que en 2º curso los niños son todavía pequeños. Por lo tanto, la herramienta ZooBurst era lo que estábamos buscando, una herramienta con la que poder trabajar con la realidad aumentada de forma sencilla y a la vez productiva.

Otras de las herramientas con la que hemos estado trabajando ha sido la herramienta ezflard, en un principio se ajustaba a las características que nos planteamos al principio. Pero, cuando nos descargábamos los archivos no nos daba la opción de abrir el programa para empezar a crear el cuento. Por lo tanto, tuvimos que buscar otra herramienta que nos la pudiésemos instalar.

Otra de las herramientas que estuvimos manejando fue la herramienta ARToolkit, esta herramienta la descartamos porque era muy difícil de utilizar y los niños iban a tener bastantes dificultades para poder llevar a cabo el cuento a través de esta herramienta. A pesar de esto, nos pareció una herramienta muy interesante y novedosa.


4. ¿Qué aporta de novedoso / innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza / aprendizaje de este contenido?

En primer lugar esta herramienta aporta algo bastante novedoso a la enseñanza, ya que estamos utilizando una herramienta con la que se trabaja la realidad aumentada y ello llamará sin duda la atención de los alumnos, por lo que llegamos a conseguir algo realmente dificil hoy en día como es: aprender y divertirse al mismo tiempo.

Por otra parte, los alumnos aprenderán una serie de contenidos en inglés que son básicos, además no sólo se limitarán a trabajar vocabulario, sino que van a ser capaces de utilizar contenidos más complejos para la creación su propio cuento.

Del mismo modo, también consideramos que los alumnos aprenderán muchísimo más si son ellos mismos los que realizan su propio cuento, ya que de este modo, apreciarán más su trabajo y el de sus propios compañeros. Además, se sentirán muy orgullosos del trabajo realizado.

5. ¿Qué habéis aprendido?

Durante la realización de esta activada hemos aprendido bastantes cosas, sobre todo porque ha sido la primera vez que hemos estado en contacto con herramientas de realidad aumentada. Primeramente, nos ha llamado muchísimo la atención la gran cantidad de herramientas de realidad aumentada que hemos encontrado. La realidad aumentada nos parece algo muy interesante y novedoso que motivará muchísimo a nuestros alumnos, ya que no están acostumbrados a trabajar con este tipo de herramientas.

En segundo lugar, gracias al desarrollo de estas actividades estamos aprendiendo muchas técnicas a la hora de trabajar en grupo, por ejemplo, respetar las opiniones de nuestros compañeros, aclarar las dudas que puedan surgir, seleccionar bajo consenso aquella idea que no parezca la más adecuada…

Por otro lado, a la largo de la realización de todas estas actividades hemos aprendido a manejar cantidad de herramientas para fines diferentes, que sin duda alguna nos serán de inmensa utilidad en nuestra futura labor como docentes. Hemos descubierto herramientas totalmente nuevas para nosotras, además hemos tenido la posibilidad de poder utilizarlas y ver la inmensa cantidad de posibilidades que tenemos con cada una de ellas. Asimismo, al realizar esta modalidad consideramos que hemos aprendido muchísimo más que si hubiésemos hecho la otra modalidad, ya que también esta modalidad ha contribuido a que seamos más autónomas a la hora de utilizar el ordenador.

PARTE 4: RASTREO DE LA WEB

En el rastreo de la web, podemos destacar algunas webs que nos han llamado la atención ya que son provechosas para nuestra futura labor como docentes. La primera de ellas es http://www.isabelperez.com/ donde podemos encontrar diversos recursos, actividades, y otra serie de links útiles para los docentes. Esta web de Isabel Pérez nos suministra una gran cantidad de materiales y recursos que podemos utilizar en clase no sólo para alumnos de primaria sino que también ofrece una gran variedad para estudiantes de secundaria. Además, las actividades que propone está muy bien organizadas dependiendo del tipo al que pertenecen como por ejemplo, ejercicios de vocabulario, de escritura, de comprensión, canciones, etc.


La otra web que hemos considerado interesante comentar es la siguiente: http://www.havefunteaching.com/ ya que como futuros docentes tenemos que tener en cuenta que uno de los factores que más influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje es que los alumnos estén motivados e interesados por aprender. Por ello, el profesor debe de utilizar una metodología en la que los alumnos sean los protagonistas y se sientan sujetos activos en su proceso de aprendizaje a través de actividades motivantes y divertidas para ellos. En esta página web hemos encontrado una diversidad de fichas con actividades, flashcards con el vocabulario de diversos topics, canciones, videos, herramientas útiles que puede utilizar el profesor, y una gran variedad de juegos. En nuestra opinión, esta web es muy útil para nuestra futura labor como docentes ya que nos muestra una diversidad de recursos y materiales que podemos utilizar para hacer nuestras clases más amenas y divertidas al mismo tiempo que los alumnos aprenden y hacen uso de la lengua inglesa. Además, creemos que es muy completa porque incluyen todos los topics que se deben trabajar con los alumnos de primaria y no sólo esto, sino que también la organización de la página es muy favorable puesto que cada uno de los recursos que utiliza están distribuidos en diferentes cuadros y dentro de ellos, podemos encontrar todos los topics o materiales que poseen.

1 comentario:

  1. Me gusta la actividad, y me gusta que os hayáis atrevdo con algo tan novedoso como la realidad aumentada... seguramente todo lo que podamos elucubrar en estos momentos nos dejará por antiguos en muy poco tiempo... la realidad (aumentada o no) superará con creces nuestras expectativas ;-)
    En cualquier caso creo que el trabajo que habéis hecho este año es bueno, lo habéis hecho a consciencia y habéis aprendido mucho más de lo que os podría haber enseñado yo sola sin vuestra ayuda y compromiso.
    Os deseo todo lo mejor en el futuro y mucha suerte en vuestro trabajo. No perdáis el entusiasmo ni las ganas de seguir trabajando...
    Ha sido un placer!

    ResponderEliminar